Calculadora de herencia en España

Calcula los impuestos y gastos al heredar en España según comunidad, valor y parentesco. Estimación rápida del coste total de una herencia, incluyendo notaría, registro y sucesiones.

Calculadora de Herencia

Calculadora de Herencia en España

¿Cuánto se paga por heredar en España?

El coste de recibir una herencia en España puede variar considerablemente según la comunidad autónoma, el grado de parentesco con el fallecido y el valor total de los bienes heredados.

El principal gasto es el Impuesto de Sucesiones, que puede ser simbólico (e incluso nulo) en algunas regiones o bastante elevado en otras. También debes tener en cuenta otros costes como:

  • Honorarios notariales por la escritura de aceptación de herencia
  • Inscripción en el Registro de la Propiedad si hay inmuebles
  • Plusvalía municipal (si se hereda un piso o terreno)
  • Gastos de gestoría o asesoramiento legal (opcionales, pero habituales)

Por eso es importante usar una calculadora como esta: para anticipar cuánto podrías pagar y evitar sorpresas antes de aceptar una herencia.

Calculadora de impuestos y gastos de herencia

Esta herramienta te permite estimar el importe que deberías pagar al aceptar una herencia, teniendo en cuenta los factores clave que afectan al impuesto y a los gastos notariales y registrales.

Solo necesitas rellenar algunos datos básicos:

  • Valor total de la herencia (suma de bienes, dinero, propiedades, etc.)
  • Comunidad autónoma donde vivía el fallecido
  • Grado de parentesco con la persona fallecida
  • Situación especial: si eres menor de 21 años, tienes discapacidad o perteneces a una familia numerosa, puede haber bonificaciones fiscales.

Con esta información, la calculadora te mostrará una estimación aproximada de lo que podrías pagar, para que puedas tomar decisiones con más claridad y menos incertidumbre.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se paga el impuesto de sucesiones?

El impuesto debe pagarse en un plazo de 6 meses desde la fecha del fallecimiento, aunque se puede solicitar una prórroga de otros 6 meses en algunas comunidades. Superado el plazo, podrían aplicarse recargos o intereses.

¿Qué plazo tengo para aceptar una herencia?

No hay un plazo legal obligatorio para aceptar una herencia, pero si no se actúa en un tiempo razonable, los trámites pueden complicarse. Lo habitual es formalizar la aceptación en un plazo de 6 meses a 1 año.

¿Se puede renunciar a una herencia?

Sí, cualquier heredero puede renunciar a una herencia mediante escritura notarial. Esto se suele hacer si la herencia conlleva deudas o cargas que no se desean asumir.

¿Qué documentos necesito para tramitarla?

Documentos básicos:

- Certificado de defunción
- Certificado de últimas voluntades
- Copia autorizada del testamento (si existe)
- DNI de los herederos
- Inventario de bienes y deudas del fallecido

¿Qué pasa si heredo una vivienda con hipoteca?

La vivienda pasa a formar parte de la herencia con su carga, lo que significa que también heredas la deuda pendiente. En estos casos, es importante valorar si te interesa aceptar la herencia de forma pura o a beneficio de inventario.

Subir