Calculadora de plusvalía municipal
Estima el impuesto que deberás pagar al heredar o vender una vivienda según el municipio y los años de propiedad.
Calculadora de Plusvalía Municipal
¿Qué es la plusvalía municipal y cuándo se paga?
La plusvalía municipal, o Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), se paga cuando se transmite una propiedad urbana, ya sea por venta, herencia o donación.
Este impuesto lo gestiona cada ayuntamiento y se basa en el valor catastral del suelo y los años que han pasado desde la adquisición anterior. El objetivo es gravar el supuesto aumento de valor del terreno, independientemente de si hubo ganancia real.
Factores clave que influyen en la plusvalía municipal
El importe a pagar por plusvalía municipal no es fijo. Depende de distintos elementos como el municipio, los años de posesión o el valor catastral del terreno. A continuación, te mostramos los factores más importantes que determinan este impuesto, explicados de forma sencilla:
Factor | Descripción |
---|---|
Valor catastral del suelo | Es la base del cálculo. Se encuentra en el recibo del IBI. Solo se considera la parte del terreno, no el total del inmueble. |
Años de posesión | Cuanto más tiempo haya pasado desde la última transmisión, mayor suele ser la cuota, hasta un límite (normalmente 20 años). |
Municipio | Cada ayuntamiento aplica sus propios coeficientes y tipos impositivos. Además, puede ofrecer bonificaciones. |
Tipo de transmisión | El impuesto se aplica en herencias, compraventas y donaciones. El sujeto obligado al pago cambia según el caso. |
Preguntas frecuentes
¿Qué es un nicho de mercado?
En una compraventa, la paga generalmente el vendedor, salvo que se pacte lo contrario por contrato. En una herencia, el heredero es quien debe abonarla. El plazo suele ser de 30 días hábiles en ventas y 6 meses en herencias (prorrogables).
¿Por qué es importante el SEO?
Necesitarás:
- Valor catastral del suelo (aparece en el IBI)
- Fecha de adquisición anterior del inmueble
- Fecha de transmisión (venta o fallecimiento)
- Tipo de operación (venta, herencia o donación)
¿Se puede evitar pagar la plusvalía si no ha habido ganancia?
Sí. Si no ha existido una ganancia real (por ejemplo, si vendes por menos de lo que compraste), puedes solicitar la no sujeción o reclamar el impuesto una vez pagado, dependiendo de tu caso.
¿Cada ayuntamiento fija su propia normativa?
No. Aunque el impuesto es municipal, la normativa estatal fija los límites. Cada ayuntamiento define los coeficientes y puede aplicar bonificaciones, especialmente en transmisiones por fallecimiento entre familiares directos.
¿El impuesto sigue existiendo tras las reformas legales?
Sí, el impuesto fue reformulado por el Gobierno y sigue vigente. Desde 2022, existen dos métodos de cálculo: el objetivo (por años y valor) y el real (si se demuestra ganancia). El contribuyente puede aplicar el que le sea más favorable.